El mensaje estará vigente hasta el 16 de febrero de 2026
La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) emitió desde el martes, 18 de noviembre, un aviso temporero advirtiendo a los operadores de aeronaves sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo que rodea a Puerto Rico, debido a un incremento en las operaciones de aeronaves del Estado.
El aviso —identificado como A0010/25 NOTAMN— aplica al San Juan Flight Information Region (TJZS), que abarca todo el espacio aéreo controlado por la Isla.
En el aviso publicado en el portal oficial de la agencia, la FAA advirtió que los operadores deben “ejercer extrema precaución” al volar en la zona debido al aumento de actividades aéreas gubernamentales y militares. El mensaje estará vigente hasta el 16 de febrero de 2026.
El NOTAM no detalla la naturaleza de las operaciones, pero confirma que se trata de un escenario considerado “potencialmente peligroso”.
Coincide con un masivo despliegue militar estadounidense en el Caribe
El aviso ocurre mientras Estados Unidos realiza uno de sus mayores despliegues militares en el Caribe en décadas. El domingo, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado en la flota estadounidense, llegó al Mar Caribe en lo que el Pentágono describe como una demostración de fuerza en apoyo a operaciones antidrogas.
El arribo del Ford, anunciado por el ejército estadounidense en un comunicado, ha levantado interrogantes entre analistas internacionales sobre los objetivos reales de la administración Trump, que en las últimas semanas ha intensificado su presencia militar en Latinoamérica.
Aunque Washington insiste en que se trata de misiones para interrumpir el narcotráfico, el despliegue ha sido interpretado por algunos expertos como un aumento de presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Desde principios de septiembre, el gobierno de Donald Trump ha llevado a cabo al menos 20 ataques contra pequeñas embarcaciones acusadas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico oriental, causando la muerte de unas 80 personas, según cifras divulgadas por las autoridades estadounidenses.
Con la llegada del USS Gerald R. Ford, el número total de soldados estadounidenses en la región asciende a alrededor de 12,000, distribuidos en casi una docena de embarcaciones de la Marina como parte de la llamada “Operación Lanza del Sur”, promovida por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.