El sector cafetalero ha sido, sin lugar a dudas, uno de los más impactados negativamente por las intensas lluvias que por más de cuatro días ocurrieron en las zonas de producción de este rubro, producto del paso cercano a la isla La Española de la tormenta tropical Melissa, actualmente huracán.
Justamente las provincias reconocidas por ser productoras de café, estuvieron entre las que mayor cantidad de lluvias recibieron en su parte alta, entre ellas, San Cristóbal, San José de Ocoa, Peravia, Barahona y La Vega, aunque las autoridades aún trabajan en un levantamiento para ofrecer las cifras finales y oficiales.
Las plantaciones de café de República Dominicana, en su mayoría, se encuentran en las zonas más altas de estas provincias, donde el acceso tanto de agricultores y equipos es más difícil, y más aún con caminos interparcelarios interrumpidos temporalmente por deslizamientos de tierra, o por las crecidas de ríos, como en el caso de San José de Ocoa.
Así mismo la producción de tomates, en sus diferentes variedades, resultó con daños importantes, tanto en Ocoa como en Peravia.
Por ejemplo la comunidad de El Pinal, una importante productora de tomates, ajíes y pimientos morrones, quedó totalmente aislada por los daños ocasionados a los caminos vecinales, según un informe preliminar del Ministerio de Agricultura.
Otros daños importantes a parcelas se concentran en varias comunidades de Peravia que permanecen incomunicadas debido a la crecida de los ríos Ocoa y Nizao.
El arroz se salvó
En cuanto al arroz que se siembra en el valle de San Juan, este había sido cosechado y proceso de secado y almacenamiento casi en su totalidad días antes del fenómeno, por lo que no hubo pérdidas en la producción de este cereal.