Quedó oficialmente instalado el Observatorio de Políticas Migratorias en R.D.

El Observatorio de Políticas Migratorias quedó formalmente instalado este miércoles con la celebración de su primera reunión de trabajo, realizada en la sede del medio Listín Diario. Durante el encuentro, los miembros de la Comisión Ejecutiva aprobaron el plan de trabajo, el reglamento interno y la estrategia de comunicación.

La reunión fue encabezada por el director de Listín Diario y presidente de la Comisión Ejecutiva, Miguel Franjul, quien destacó el carácter plural e independiente del organismo. La comisión acordó por unanimidad las acciones iniciales, entre las que se incluyen la apertura de espacios de participación social, organización de foros, mesas de trabajo, monitoreo, supervisión y visitas de campo.

Miembros asistentes

Entre los asistentes a esta primera sesión estuvieron:

  • Pastor Feliciano Lacen Custodio (CODUE)
  • César Dargam Espaillat (CONEP)
  • Jacinto Pichardo (Instituto Duartiano)
  • Juan Mera (Asociación para el Desarrollo de Santiago)
  • Juan Bancalari (ASONAHORES)
  • Alliet Ortega Rabassa (INTEC), en representación del rector Julio Sánchez Maríñez

También participaron los miembros de la Unidad Técnica de Apoyo: Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Franjul (hijo). Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez se excusó por estar en Roma, participando en las exequias del papa Francisco.

Enfoque en la supervisión de medidas migratorias

Miguel Franjul recordó que el Observatorio tiene como misión principal la vigilancia de las 15 medidas de control migratorio anunciadas por el Gobierno en abril. Subrayó que el organismo contará con una unidad técnica responsable del seguimiento a dichas acciones.

La Comisión Ejecutiva acordó que Miguel Franjul será el único vocero autorizado del Observatorio. Además, se realizarán reuniones mensuales y se publicará un informe bimensual sobre los avances alcanzados.

Funciones y marco legal

El Observatorio fue creado mediante el Decreto núm. 215-25, firmado por el presidente Luis Abinader, como un espacio de intercambio ciudadano destinado a fortalecer la vigilancia, la transparencia y la participación civil en las políticas migratorias del Estado.

El decreto también permite la incorporación de nuevos miembros de la sociedad civil y la creación de mesas permanentes con expertos en migración. Sus funciones serán honoríficas y operará bajo la dependencia funcional del Consejo Nacional de Migración.