Miguel Franjul explicó los retos y desafíos que enfrenta la humanidad con el surgimiento de la IA

Santo Domingo, R.D.- El destacado periodista y escritor Miguel Franjul aclaró que la amenaza fundamental para los medios de comunicación ya no proviene de los gobiernos o el crimen organizado, sino de los grandes retos que enfrenta la humanidad con el surgimiento de los agentes de la IA, que piensan por sí mismos, planean y pueden hacer cosas al margen de un prompt que tú le presentas; es decir, estamos en una era en que las máquinas pueden llegar a ser más inteligentes que los seres humanos.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa «D’Agenda», Franjul dijo que esa aseveración se puede ver un poco exagerada, pero luce que es así, por lo menos en el uso que se le vaya a dar a ciertas actividades de las industrias o empresas. “Y nosotros nos referimos más que nada a las que nos conciernen en el medio periodístico, al periódico como empresa y al periodismo como función pública de interés social”.

El director del Listin Diario recordó que en años anteriores la Sociedad Interamericana de Prensa se concentraba en denunciar las intenciones coercitivas de los gobiernos, las rabietas de los presidentes, las agresiones, deportaciones, apresamientos, asesinatos y torturas.
“Luego fuimos entrando en unos territorios donde la amenaza fundamental para los medios ya no estaba en el gobierno o en el narco, sino en los daños que las nuevas tecnologías pudieran hacerle a la sobrevivencia de esos medios”.

Miguel Franjul aclaró que la irrupción de la Inteligencia Artificial es un peligro para todo el mundo, y no deja de ser un desafío porque con ese adversario es que tendrá que lidiar la humanidad: “Ya los gobiernos han encontrado formas de comunicarse con la gente y comunicar todo lo que quieren; han llegado a eso”.

“Claro, que se molesten y se enojen porque un medio dice una cosa que no les gusta, eso es natural, ya que un profesor decía que noticia es todo aquello que el gobierno no quiere que se publique, y no solamente los gobiernos, cualquiera se queja por una información o comentario que se difunda sobre su persona, y en vez de salir a desmentir o aclarar lo que se dijo, sale a decir que tal medio o periodista lo están acabando”, explicó.

Futuro de periódicos será ofrecer noticias, contenido y tener influencer

Además de adaptarse a las nuevas tecnologías, el futuro de los periódicos está en seguir ofreciendo noticias, pero insertando contenidos, y contemplar la posibilidad de incluir influencers en su producto que oferta a la audiencia, vaticinó el director del periódico Listín Diario.

“Contenido es para nosotros un producto nuevo, que en base a las preferencias de nuestros lectores, que ya sabemos quiénes son, porque la inteligencia artificial permite conocer la audiencia que tú tienes, sabes dónde está, a qué hora; entonces, en función del conocimiento de las necesidades del lector, se le ofrece un periodismo personalizado”, detalló Miguel Franjul.